jueves, 18 de junio de 2015

Contrato laboral


El contrato de trabajo
Cuando en una empresa se cumplen los pasos preliminares de un proceso de selección de personal se da paso a firma en contrato laboral

¿Qué es un contrato de trabajo?
Es un acuerdo entre dos personas que se llevara a cabo ya sea verbal o escrito, en donde se estipulara todas las normas de la empresa, donde dice quién será el jefe inmediato del empleado, en donde estará bajo sus subordinación, a cambio de una remuneración. 
Se consagra en: CST (artículo 22)

  Persona natural
“es todo individuo de la especie humana, cualquiera que sea su edad, sexo, estirpe o condición”

Persona jurídica
“Se le denomina así a una persona ficticia capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones y de ser representada judicial y extraordinariamente a través de un gerente o un represéntate legal”

Elemento esencial del contrato
·           Prestación personal de servicio
Es la elaboración de un  servicio por parte de una persona natural, dirigida a una persona ya sea natural o jurídica
·           Subordinación y dependencia
Es la capacidad que tiene un empleado de dar órdenes o instrucciones sobre sus empleados, en cualquier momento de la jornada y el horario laboral, sin que esto afecto la dignidad, el honor o lo derecho que tiene el trabajador
·           Remuneración o salario
Es lo que se obtiene económicamente a cambio de un servicio establecido por la empresa en la que se está elaborando. Dentro de la remuneración se incluyen las horas extras, las primas que se pagan cada 6 meses (2 veces al año), las cesantías (anual), los interesen de cesantías (se asocia con las cesantías), y las vacaciones (después de un año laborado y durante 15 días hábiles)

ISU Variadi
Es la posibilidad que tiene el empleador de cambiar las condiciones que se han establecido anteriormente en un contrato laboral, siendo de la misma manera limitados lo cambios, en donde no se afecte el honor, la dignidad, la seguridad o el bienestar del trabajador. Por otra parte el empleador podrá hacer cambio tales como. La remuneración, la jornada en que laborara, las funciones, el oficio o el lugar, dando razones justificadas al trabajado de porque se harán estos cambios.

Modalidades del contrato
·         Verbal
Este se hace bajo palabra entre un empleador un y empleado, donde se ha estipulado el lugar donde se prestara el servicio, la remuneración y la duración. En este contrato también prevalecen los derechos que tienen el trabajador y las prestaciones sociales a las cuales tiene derecho por ley.

·         Escrito
Es un documento que está firmado por ambas partes, el cual es más aconsejable para utilizar, puesto que en él se establecen las obligaciones del trabajador y el empleado, que generalmente
se duplica, este contrato debe tener:

      1.      Nombre o razón social de empleador
      2.      Domicilio del empleador o de la empresa
      3.      Nombre del gerente o del representante legal
      4.      Clase de contrato
      5.      Nombre del trabajador
      6.      Domicilio del trabajador
      7.      Duración del paridad de prueba
      8.      Condiciones de trabajo
      9.      Causas de terminación del contrato
      10.  Cantidad y forma de remuneración
     11.  Lugar y fecha donde se celebra
     12.  Firmas del empleador, del empleado y de los testigos

Un contrato es establecido dependiendo de su duración:

      1.      A termino fijo
      2.      A termino fijo inferior a un año
      3.      A término indefinido
      4.      De obra o labor
      5.      Ocasional o transitorio
      6.      Especiales, como los de profesores  de colegios particulares y los agentes colocadores de pólizas
            
Tipos de contrato

Contrato a término fijo
Este tipo de contrato generalmente se le hace a personas que están altamente calificadas, este tipo de contrato no debe ser superior a 3 años, puede tener prorrogas y debe de ser de manera escrita, para poder dar por terminado este tipo de contrato se debe de dar un aviso de treinta (30) días hábiles, si no se avisa de la terminación del contrato con el tiempo estimado este se prorrogara de manera automática por la misma cantidad de tiempo.

Requisitos:
       1.      Constancia por escrito
       2.      El términos se duración s o puede ser superior a tres (3) años, pero se puede dar prorroga de forma indefinida.
       3.      Para que se pueda dar por terminado el contrato se debe dar un aviso de treinta (30) días hábiles.

Termino fijo inferior a un año
En este tipo de contrato el trabajador tendrá los mismos derechos en lo que se refiere a las prestaciones sociales, solo se podrá prorrogar hasta tres (3) veces y no puede ser inferior a uh (1) año, para que se pueda dar por terminado el contrato debe tener los siguientes requisitos: 

       1.      Constancia por escrito
       2.      El periodo de prueba debe de ser la quinta parte del termino del contrato
        3.      El trabajador tiene el derechos recibir prestaciones social y las vacaciones se le pagaran de manera proporcional

Término indefinido
Es el tipo de contrato que más se utiliza, puesto que no requiere que sea de forma escrita, se puede dar por terminado en cualquier momento dando razones justificadas. Para que este tipo de contrato se pueda hacer de manera verbal las partes deben de estar de acuerdo con respecto a la remuneración, las prestaciones sociales y el lugar donde se prestara el servicio

Obra o labor
Este contrato se hace de manera escrita y en este se estipula el tipo de labora que se ejercerá. Este contrato se dará por terminado cuando termine la obra o cuando la obra tenga el 80% de su totalidad.

Requisitos:
      1.      Constancia por escrito
      2.      Se determina la labor por realizar

Contratista independiente
Este ya sea persona jurídica o natural busca el  servicio de otro, y tendrá los siguientes requisitos:

       1.      Que sea por un precio determinado
       2.      Que asuma todos los riesgos
       3.      Que realiza la obra con medio propios
       4.      Que tenga libertad y autonomía técnica y directiva

Ocasional o transitorio
En este contrato se harán labores ajenas a las actividades específicas de la empresa, cuya duración de exceda las treinta (30) días.
Este trabajador no tendrá derecho a ninguna prestación social y en caso de accidente se le prestaran los primeros auxilios.

Requisitos:
      1.      Constancia por escrito
      2.      Debe tener una labor diferente a la que realiza la empresa
      3.      La duración de la labor no puede exceder a treinta (30) días

Contratos especiales

Establecimientos especiales de enseñanza
Estos son por el tipo que dura el año escolar, el valor de las cesantías se liquida teniendo en cuenta el año escolar el cual es equivalente a un año, sus vacaciones serán establecidas por el lugar donde labora y el resto de las prestaciones sociales se liquidaran de manera proporcional.
Agente colocadores de pólizas de seguros y títulos de capitalización, estos pueden trabajar de manera independiente o dependiente. Los dependientes son los que has firmado un contrato de obra o labor; los independientes son los que laboran por cuenta propia  y que no dependen de ninguna compañía para realizar sus labores.

Colocadores de apuestas permanentes
Esto puede ser de manera dependiente o independiente. Dependientes cuando han firmado algún tipo de contrato con una compañía; independiente son los que trabajan por cuenta propia y no dependen de ninguna compañía
Obligaciones de los contratistas

Obligaciones del empleador
      1.      Poner a disposición del trabajador los implementos necesarios para que cumpla su labor
      2.      Tener las instalaciones adecuadas, los elementos adecuados para la prevención de accidentes laborales, enfermedades laborales, etc.
      3.      Prestar los primeros auxilio al trabajador que haya sufrido algún accidente y se debe tener un botiquín de primeros auxilios
      4.      Pagar la remuneración acordad por ambas partes
      5.      Tener respeto por la dignidad del trabajador, sus creencias y sentimientos
      6.      Conceder al trabajador las licencias que solicite De acuerdo con las condiciones señaladas en el reglamento interno de trabajo, en pactos o convenciones colectivas
      7.      Otorgar al trabajador un certificado donde estipule el tiempo del servicio, la índole del trabajo y el salario devengado, si este es requerido por el trabajador
      8.      Cumplir con el reglamento y mantener el orden, la moralidad y el respeto a las leyes
      9.      Permitir al menor de dieciocho (18) años el acceso a la capacitación laboral y concederle permiso no remunerado, cuando lo requiera un actividad escolar

  Obligaciones del trabajado
1.      Realizar personalmente las labores estipuladas en el contrato, acatar el reglamento, las ordenes e instrucciones que el empleador crea pertinentes
2.      No comunicar a terceros, información que sea sobre él trabajo, especialmente si es de suma reserva para la empresa, si lo hace podrá incurrir en un delitos por violación al contrato
3.      Conservar en buen estado las instalaciones de la empresa o lo impelentes que se le han otorgado, con excepción de unos en exceso o deterior natural
4.      Comunicar al empleador de daños en las instalaciones con el fin de prevenir daños y prejuicios al personal
5.      Mantener el respeto con los compañeros y los superiores

Prohibiciones

Se prohíbe a los empleadores 
1.      Reducir, retener o pagar alguna suma del monto de los salarios y prestaciones, si previa autorización por escrito
2.      No se podrá obligar a los trabajadores a comprar maquinaria para la empresa
3.      Imponer a los trabajadores obligaciones de carácter religiosos o político
4.      Ejecutar o autorizar cualquier acto que vulnere o restrinja los derechos de los trabajadores o que ofenda su dignidad

Se prohíbe a los trabajadores
1.      Retirar de la fábrica elementos dispensables para realizar la labor, con excepción de autorizaciones
2.      Presentarse a realizar labores en estado de embriaguez o bajo la influencias de narcóticos
3.      Tener armas de cualquier tipo, con excepciones de tener autorización
4.      Faltar al trabajo y no presentar la justificación de su ausencia
       

Periodo de prueba
Este se hace al inicio del contrato de trabajo, so objetivo es determinar cuáles son las aptitudes del trabajador y de la mismas manera que el trabajador vea cuales son las condiciones del trabajo.
Se hace de manera escrita, en este se estipula en tiempo el cual no debe ser mayor a sesenta (60) días. Si el contrato es verbal no se podrá despedir al trabajador aduciendo que está en periodo de prueba, si esto se da tendrá que pagar indemnización de cuarenta y cinco (45) días de salario.

Suspensión del contrato de trabajo
“es la interrupción en la ejecución normal del contrato de trabajo “
Causas
1.      Caso fortuito o fuerza mayor que impida la ejecución de la labor; ejemplo: terremotos, inundación, incendios, etc.
2.      Por inhabilidad del trabajador o muerte del mismo
3.      Licencia o por permiso temporal, concedido por el empleador 
4.      Por ser llamado el trabajador a presta el servicio militar
5.      Por detención preventiva del trabajador
6.      Por huelga declarada en la forma prevista en la ley

Efectos de la suspensión
1.      Cesa parta el trabajador la obligación de prestar el servicio
2.      Cesa para el empleador la obligación de pagar lo salario correspondientes al tiempo de suspensión
3.      Se puede descontar las cesantías, la pensión y vacaciones, por el tiempo que dure la suspensión


Terminación del contrato

1.      Por justa causa, que están establecidas en la ley y en el reglamento interno de la empresa
2.      Sin justa causa. Lo cual genera automáticamente una remuneración

Se puede terminar legalmente en los siguientes casos:
1.      Muerte del trabajador mutuo consentimiento
2.      Mutuo consentimiento
3.      Expiración del plazo fijo pactado
4.      Terminación de la obra o labor contratada
5.      Liquidación o clausura definitiva de la empresa
6.      Suspensión de labores por parte del empleador por más de ciento veinte (120) días
7.      Se prestar la labores al desaparecer la causa de suspensión de contrato
 


 







1 comentario: