Origen de la legislación laboral
En los inicios los aborígenes se dedicaban a hacer trabajos en la caza, la agricultura o la pesca, esto de acuerdo a las órdenes de demandaba el jefe del grupo, pero todo esto cambio con la llegada de los españoles. Haciendo que los aborígenes se dedicaran a la explotación del oro.
A pesar de que la esclavitud fue abolida, esto solo se hizo efectivo el 1 de enero de 1852, a partir de esos sucesos se fundamento es Código Sustantivo del Trabajo que es el que regular todas la normas y beneficios que tiene el trabajador y el empleador.
Código Sustantivo del trabajo (CST)
Este contiene tres aspectos en el derecho social
a) Derecho individual del trabajo: En este se estipulan los derechos y obligaciones que tiene el trabajador y el empleador.
b) Derecho colectivo del trabajo: Contiene lo que son los derechos y obligaciones que hay entre los trabajadores y los empleadores. En este se estipulan los sindicatos, y una vez esto se haya cumplido correctamente de acuerdo a los requisito, el empleado podrá presenta un pliego de peticiones, con el fin de dar mejoramiento a la condiciones de trabajo
c) El sistema de seguridad social integral: Fue creado por la ley 100 de 1993 con el fin de dar garantía a los derechos irrenunciables que tienen las personas, dándoles una vida digna. También obliga al estado y a la sociedad garantizar las prestaciones de carácter económico, de salud y de servicios complementarios.
Campo de Aplicación
La legislación laboral es aplicada a todos los habitantes sin que su nacionalidad los impida, lo cual está consagrado en el artículo 10° de la constitución nacional:
“Es deber de todos los nacionales y extranjeros de Colombia, vivir sometidos a la Constitución y a las leyes, y respetar y obedecer a las autoridades”
¿Qué es trabajo?
“Es toda humana, libre, licita, ya sea material o intelectual, permanente o transitoria, que una persona natural ejecuta conscientemente al servicio de otra natural o jurídica, y cualquier se sea su finalidad, siempre que se efectué en ejecución de un contrato de aprendizaje”
En este vídeo podrán ver por medio de un caso que se ve diariamente en Colombia, a que tienen derecho los trabajadores y cuales son las obligaciones de los empleadores.
Luisa esta super tu blog, espectacular se ve tu dedicacion. felicitaciones.
ResponderEliminar